Ayer día 22, CCOO y UGT movilizaron a miles de delegados y delegadas contra los contenidos del Pacto por el Euro, que pretende continuar la senda de recortes y ajustes para los más desfavorecidos en los países de la UE.
Con propuestas definidas desde CCOO, se está impulsando un proceso de movilización y protesta, así como de apoyo a otros movimientos que también tienen una opinión crítica sobre el Pacto por el Euro, como ya se demostró con el llamamiento a la participación en las movilizaciones del pasado día 19J.
En resumen la propuesta de CCOO pasa por:
- Que se de prioridad a la recuperación de la economía y el empleo, frente a la recuperación de los déficits públicos de los estados.
- Que se establezcan medidas de regulación de los mercados financieros y se afronten medidas económicas de apoyo que faciliten la recuperación, en los diferentes países de la Unión, con la emisión de obligaciones (eurobonos) con intereses reducidos para los estados.
- Establecimiento de un impuesto de las transacciones financieras como medida de recaudación y aporte de los movimientos y operaciones bancarias.
Así, apostando por una Europa de los pueblos, que priorice los intereses de los más desfavorecidos ante la Europa del capital y de los mercados, se inicia lo que debe ser todo un proceso movilizador que debe mostrar, no sólo a las instituciones europeas sino también al gobierno español, la agresión que suponen las políticas que se están desarrollando contra los intereses de los y las trabajadores y trabajadoras, y que este tipo de movimientos tendrá a las organizaciones sindicales y a la sociedad española frente a ellas.
Las movilizaciones y las acciones de protesta han de continuar e intensificarse dado el rumbo elegido por los gobernantes europeos y españoles.
