El jueves, 28 de abril, cientos de Delegados y Delegadas de Prevención o de Personal de CCOO han sido convocados, a las 11 horas, en la sevillana Puerta de Jerez para exigir y reivindicar más seguridad y más medidas de prevención en el puesto de trabajo; eso que siempre hemos llamado Salud Laboral.
Mientras esta concentración se produce, a nivel confederal, se debiera estar dando cumplida respuesta al segundo borrador remitido por el Ministerio de Trabajo sobre el Proyecto de Real Decreto-Ley de “Medidas para el afloramiento y el control del empleo sumergido”.
¿Porqué relacionamos estos dos temas?. Nosotros siempre hemos considerado la “precariedad” como el primer enemigo de la Prevención y la Salud Laboral. Siempre hemos considerado “cínica” la formulación empresarial de entender la inversión en medidas de prevención como un “coste económico” y por ello, precisamente por ello, hoy unimos economía sumergida y salud laboral.
¿Hay algo más precario que trabajar sin contrato, sin alta o registro alguno, sin derecho a la protección social?. Sin duda no, no lo hay.
¿Hay algo más ruin que considerar “un coste empresarial inasumible” dar de alta a un trabajador y, por tanto, que éste realice sus funciones sin regularización alguna?. Sin duda no, no lo hay.
Así, mientras en Puerta de Jerez, o en cientos de plazas de todo el estado, los delegados y delegadas exigen poner fin a la siniestralidad en los sectores o en que se aumente el reconocimiento del número y tipología de las enfermedades profesionales –ambas reivindicaciones muy justas- nosotros estaremos también exigiendo la primera medida, la más básica, de prevención y salud: que ningún trabajador se vea obligado a tener que vivir en la economía sumergida y así el 28 de abril será para todos los trabajadores y trabajadoras.
Por eso, todos el 28 de abril, a las 11 horas en la Puerta de Jerez