![]() |
Manifestación Madrid pasado día 22 |
Un debate “interesado” se ha instalado estos días al calor de la precampaña electoral y de los recortes y conflictos que, en oposición a estos, se están desarrollando en el campo de la educación y el uso de los recursos públicos destinados a la misma.
Que en muchas comunidades autónomas se están produciendo recortes en los fondos destinados a la educación pública es innegable. Ahí están los casos de Madrid, Galicia, Navarra o Castilla La Mancha que dan fe de ellos. El mayor barómetro para medir esta incuestionable verdad es que todos los sindicatos -los de clase, los corporativos, los sectoriales de izquierdas o derechas- y las diferentes asociaciones de padres, madres o alumnos están, de una forma u otra, apoyando unas movilizaciones que tienen como fin dotar de recursos suficientes a la Escuela Pública para que cumpla con su requisito de igualdad, calidad, universalidad, gratuidad…etc.
Parte de este debate, se sostiene en que con fondos públicos los gobiernos regionales -el caso mas acabado es Madrid- sostienen y bonifican a la escuela privada no sólo con la política de conciertos -sin control en el cumplimiento de requisitos de integración y otros- sino también con la política de bonificaciones a los padres -hasta un nivel de rentas superior a los 100.000 euros- para compensar el gasto de llevar a sus hijos a centros privados.
Ese desvío de fondos de lo público a lo privado -incentivado de forma directa o indirecta- es el fondo del debate ya que con este mal uso de los fondos públicos no solo se estimula la privada sino que al mismo tiempo se debilita el gasto destinado a lo público.
Para camuflar este debate la derecha política y económica, representada especialmente en el PP, tratan de desviar la atención argumentando que “no sólo sus hijos van a colegios privados -o subvencionados- sino también los hijos de los socialistas”.
Para los que defendemos la Escuela Pública el debate no es de “estética” o si de son “unos u otros” los que dicen o hacen. Para nosotros defender la Escuela Pública es darle a la misma el máximo de recursos posibles para garantizar su misión y que esta realmente se convierta en la mejor de las herramientas de la transformación del futuro, no solo de las personas (niños, jóvenes, mayores) sino también de la sociedad y del propio país.
La educación pública es la solución para todos y todas, desde la igualdad de oportunidades.
El problema no es estético sino de qué sociedad queremos para el futuro: ¿Clases dirigentes formadas en colegios privados con dineros y subvenciones públicas, mientras que en la escuela pública, con menos fondos, se forman las clases a dirigir? ¡No! Nosotros queremos una educación que en condiciones de igualdad, desde lo público, asegure el futuro de nuestros ciudadanos y nuestro país.
El problema no es estético, sino de decisiones políticas, no seáis por tanto ni estúpidos ni liantes.