Buscar este blog

viernes, 3 de junio de 2011

RUPTURA DE NEGOCIACIONES ENTRE SINDICATOS Y PATRONAL

Ayer las organizaciones sindicales y empresariales dieron por rotas las negociaciones abiertas en febrero sobre la reforma de la Negociación Colectiva.
La estrategia de CEOE y CEPYME, al final del proceso negociador, ha sufrido, desde la segunda semana de mayo, un importante giro debido a dos hechos puntuales:





• La reforma del Mercado Laboral en Portugal, incluida en el programa de ajuste económico, aprobado por las instituciones de la UE, publicado el 13 de mayo.
•  La jornada electoral del 22 de mayo.

Ambos hechos han convencido a la patronal de que es mejor para sus intereses “esperar y ver qué pasa en lo económico y lo político los próximos meses”; al tiempo, esta ruptura va a servir a la patronal como una nueva pieza a usar en la campaña contra los sindicatos que “no han sido valientes para adaptarse a los nuevos tiempos”.
Este nuevo movimiento de la patronal obligará al Gobierno a “decretar” y la patronal –por muy Light que sea el decreto- ganará de seguro algún espacio, por lo que le toca ahora, al movimiento sindical, definir su estrategia.
Habrá que trabajar en el cambio de la correlación de fuerzas en la Negociación Colectiva congelada o pendiente, habrá que sumar fuerzas en los centros de trabajo como respuesta al decreto del Gobierno y, socialmente, las organizaciones sindicales deben abanderar, de nuevo, que nuestra defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras –en activo y en desempleo- pasa por hacer valer al interés general del conjunto de la sociedad antes que “los derechos” de determinadas grandes empresas que sólo defienden sus intereses particulares.

Nota: esta entrada va acompañada de 2 documentos, el referido a la reforma del Mercado de Trabajo en Portugal y el último entregado en la Mesa Negociadora de ayer por la patronal y del que recomendamos una lectura detenida del punto tercero, apartados 2, 3 y 4, en los que la patronal fija con claridad el amplio recorte de derechos que pretende para que “la Negociación Colectiva se transforme en su más oculto deseo: el ordeno y mando empresarial”.

PINCHA SOBRE LOS TÍTULOS Y PODRÁS VISUALIZAR LOS DOS DOCUMENTOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS

Reforma Mercado Laboral Portugal

PROPUESTA PATRONAL 2 JUNIO