![]() |
La clausura del pasado Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) sirvió de marco para la presentación del “Manifiesto de Atenas”, que es un Plan de Acción en defensa del Modelo Social Europeo”.
Su contenido es la expresión de la voluntad política alcanzada por las 83 organizaciones sindicales que se integran en la CES.
Esta voluntad política se concreta en rechazar las medidas propuestas por el “Pacto del Euro” que, para la CES, sólo se traduce en nuevos recortes sobre salarios y gasto público y sobre seguridad social y derechos sociales.
El Manifiesto, apuesta por reforzar la mejora del poder adquisitivo de los salarios como elemento necesario para promover el crecimiento del empleo, pide que se respete la autonomía de los interlocutores sociales en la negociación colectiva y salarial; rechazando así las injerencias que los diferentes gobiernos intentan introducir en ella con sus debates sobre relacionar productividad y salarios.
La CES se posiciona en el Manifiesto a favor de una “gobernanza económica” que actúe al servicio de los pueblos europeos y no de los mercados y se compromete con la lucha por el mantenimiento y la mejora del modelo social europeo, basado en el Estado del Bienestar.
El Manifiesto propone para ello medidas que la Comisión y el Parlamento Europeo deben adoptar entre otras las siguientes: la creación de un impuesto a las transacciones financieras, la armonización del impuesto de sociedades, la creación de una tasa de imposición mínima a las empresas, la protección de las medidas de inversión o una acción favorable a la creación del “eurobono”, como fórmula de homogeneización financiera en Europa.
En Atenas, las organizaciones que conforman la CES, que actúa en 36 países europeos, revalidaron su compromiso en su lucha por la igualdad, combatiendo todas las formas de discriminación y promoviendo nuevos sistemas y normas que garanticen la seguridad y la salud laboral.
Como compromiso especial el Manifiesto ha colocado en la agenda de todas sus organizaciones y en todos los países una lucha especial por conseguir el objetivo de más y mejor empleo; actuando especialmente contra el desempleo juvenil.
Este compromiso se visualizará en la Jornada de Acción convocada a nivel europeo para el día 21 de junio, que en España se concreta el día 22 - para cuadrar la agenda de la dirección de la CES – fecha en la que se realizarán cientos de asambleas en los centros de trabajo, así como manifestaciones en todas las cabeceras de comunidad autónoma.
Como podemos observar, el Manifiesto de Atenas radiografía bien los problemas y las prioridades de la CES en defensa del modelo social europeo. La CES, ahora debe resolver otro problema, que sí se manifiesta aunque no figure en ningún “Manifiesto” y que no es otro que el de hacer compatible la acción entre el Norte y el Sur de Europa también desde el punto de vista sindical.